SintraCascaisSesimbra.com
La mejor guía independiente de Península de Troia
SintraCascaisSesimbra.com
La mejor guía independiente de Península de Troia
Al sur de Setúbal se extiende la península de Tróia, una de las costas más hermosas de Portugal. Aquí, 13 kilómetros de playas idílicas se encuentran con tranquilos pinares que esconden algunos de los complejos vacacionales más exclusivos de Europa. Tróia es un lugar de hermosas contradicciones: un paisaje protegido de profunda belleza natural que es también sede de un turismo exclusivo y sofisticado.
La identidad moderna de la península se centra en su extremo norte, un elegante complejo que desprende un aire de lujo discreto. Aquí, hoteles con estilo y un glamuroso puerto deportivo se sitúan junto a un gran casino y al mundialmente reconocido campo de golf de Tróia. Es un destino diseñado para el aislamiento y la relajación de alta gama, deliberadamente separado de las bulliciosas multitudes turísticas.
Troia tiene fama por sus bellas playas
Sin embargo, más allá del brillo del complejo, Tróia revela un alma más salvaje y ancestral. Un breve paseo a pie o en bicicleta desde la terminal del ferri puede llevarte a un tramo aparentemente infinito de playa desierta, respaldada por serenos pinares. La historia ha dejado su huella en este paisaje, con las extensas ruinas de Cetobriga, un importante asentamiento romano dedicado a la salazón de pescado, esperando a ser descubiertas en la costa oriental de la península.
Esta combinación única de naturaleza virgen y lujo refinado hace de la península de Tróia un destino inolvidable, ya sea para unas vacaciones exclusivas o para una excursión de un día fácilmente accesible desde Setúbal. Esta guía te proporcionará todo lo que necesitas para descubrir los tesoros de esta magnífica costa portuguesa.
Atractivos de Troia como visita de un día
Playas paradisíacas sin fin
• Las abundantes ruinas romanas de Cetobriga
• El famoso campo Troia Golf, uno de los mejores campos de golf de Europa
• Carreteras y senderos tranquilos, ideales para recorrer en bicicleta
• Playas desiertas (si no te importa andar un trecho desde la terminal del ferry)
• El paseo en ferry a través de las refrescantes aguas del estuario del Sado (mientras buscas delfines)
• La costa panorámica y bien conservada de Troia
Atractivos de Troia para unas vacaciones
• Un sentimiento de exclusividad y una atmósfera que no se encuentra en la mayoría de las poblaciones costeras portuguesas
• Playas desiertas, privacidad y una auténtica oportunidad para escaparte de todo
• Restaurantes y locales de ocio de alto nivel en el casino y el puerto deportivo
• Una visita cultural de un día a la histórica Setúbal
• Exclusivos complejos hoteleros, frecuentados por la élite europea
• Un tour de avistamiento de delfines por el estuario del Sado
A continuación encontrarás un mapa interactivo de la Península de Troia. Las playas principales están marcadas en amarillo y los principales lugares de interés, en verde.
1) Casino de Tróia 2) Cetobriga Ruínas Romanas 3) Troia Golf 4) Marina de Tróia 5) Praia Tróia Mar 6) Praia do Bico das Lulas 7) Praia da Questa 8) Praia da Costa da Galé 9) Praia Atlântica
Bienvenidos a Tróia…
Troia es un destino maravilloso para pasar unas vacaciones si estás buscando tranquilidad y aislamiento combinados con un toque de clase y principalmente centradas en las playas idílicas de la región y las instalaciones del complejo hotelero, ya que no se trata de una población costera bulliciosa ni demasiado abarrotada.
El principal resort de Troia tiene vistas a la marina
La población principal se encuentra en el extremo norte de la península y ofrece una serie de elegantes bares y restaurantes, además del Casino de Tróia. A pesar del tamaño reducido de la población, la atmósfera de vacaciones es muy animada.
Hay otro complejo también muy popular más al sur de la Península que se conoce como Sol Tróia. Esta zona es una mezcla de viviendas modernas de vacaciones y hoteles elegantes, entre ellos el Pestana Troia Eco-Resort. Sol Tróia es mucho más tranquilo y casual que el extremo norte de Troia, y cuenta con menos restaurantes y bares, aunque sí está el local de moda SPOT - Troy Water Lounge.
Booking.comLa razón principal para hacer una excursión a Tróia son sus maravillosas playas, pero esta región ofrece más que ver y hacer. Se pueden alquilar bicicletas (o traerlas contigo en el ferry) para recorrer en ellas las tranquilas carreteras que rodean las ruinas romanas. El extremo oriental de la Península, sin desarrollo urbanístico, es un refugio para la vida salvaje, como flamencos y otras aves migratorias. Como alternativa, se puede pasar una relajante tarde y noche en los románticos restaurantes que miran al puerto deportivo y el estuario.
La mayoría de los excursionistas vienen desde Setúbal, ya que este es el punto de partida de ambos ferries (el catamarán de pasajeros y el ferry de automóviles). Se puede hacer una excursión a Tróia con transporte público desde Sesimbra y hasta desde Lisboa (cogiendo el tren desde Lisboa y el ferry en Setúbal). Si vas a pasar unas vacaciones en Setúbal, entonces Tróia te ofrece las mejores playas accesibles por medio de transporte público.
Tróia no sólo es lujosos complejos turísticos, también cuenta con bellos paisajes naturales
La principal razón para hacer una excursión a Tróia (y con frecuencia también para pasar unas vacaciones) son sus gloriosas playas, situadas en el extremo oriental de la Península. Esta costa ofrece enormes extensiones de suaves arenas doradas contra las que se estrellan las refrescantes olas del Océano Atlántico.
La Praia do Bico das Lulas está al sur de la población principal
Un aspecto interesante de la Península de Tróia es que el agua de mar suele estar mucho más calmada que otras costas portuguesas de orientación oeste (como la Costa da Caparica o Ericeira, ambas famosas por su surf).
Esta tranquilidad se debe a las islas de arena hundidas que salen hacia el mar y que son la causa de las apacibles aguas turquesa por las que tiene fama la región, especialmente hacia el sur de Comporta. Las playas del extremo occidental de Troia son seguras para que naden los niños, pero sólo donde estén vigilados por un socorrista y sea seguro hacerlo.
Praia Atlantica
La mayoría de los visitantes tienden a acumularse en el extremo nordeste de Praia de Tróia, ya que aquí se encuentran las playas más próximas a la terminal de ferry y la población costera principal. Desde el centro urbano parten anchos paseos en dirección a tramos más tranquilos de esta playa, entre ellos el extremo sur de la Praia do Bico das Lulas. Si deseas encontrar playas todavía más desiertas, puedes dirigirte a la Praia de Tróia-Galé, que está detrás del campo de golf Troia Golf.
La Praia Atlântica es la playa principal de Sol Tróia y es otra playa magnífica, muy parecida a las del extremo norte.
El extremo este de la Península de Troia ofrece unas playas tan pintorescas como las de la costa oeste, pero las aguas proceden del estuario del Sado y no son adecuadas para bañarse en ellas.
Las playas del extremo este de Troia tienen vistas al estuario del Sado y suelen ser mucho más tranquilas, pero no son para nadar
Troia Golf es el espectacular campo de golf de la Península de Troia y está considerado uno de los 20 mejores campos de Europa. Los paisajes son preciosos y con sus estrechos greens y numerosos bunkers, es un desafiante circuito de 18 hoyos. Las entradas cuestan €102/ €78 (18/9 hoyos) y se pueden comprar por teléfono en www.troiaresort.pt/
El pabellón de Troia Golf y el lago que hay que cruzar en el primer hoyo
Cetobriga era un importante emplazamiento romano especializado en la salazón de pescado procedente del estuario del Sado o del Océano Atlántico. Este proceso de salazón casi siempre se llevaba a cabo a escala industrial y se han desenterrado muchos de los edificios con aspecto de edificios de procesado, además de termas, templos y hasta una iglesia de la primera época del cristianismo. La población fue abandonada en el siglo V después de ser salvajemente destrozada por una tormenta invernal.
Las ruinas están situadas en un cabo independiente de Troia y por desgracia se encuentran a bastante distancia (7km) de la población costera principal. Si dispones de un coche (o vas a ir en bicicleta), esta zona es una parte muy tranquila e idílica de Tróia. El precio de entrada a las ruinas es de €6,00 y cierran a mediodía.
En las ruinas de Cetobriga ofrecen información detallada y merecen de sobra el paseo andando, en bici o en coche desde Troia
Tróia está conectada con tierra firme por una sola carretera, que viene del sur a través de Comporta, por lo que hay que dar un rodeo gigantesco si partes de Lisboa. Casi todo el tráfico proveniente del norte cruza el estuario utilizando el ferry para vehículos (17,20 €/31,00 € sencillo/ida y vuelta) que sale de Doca do Comércio en Setúbal y llega a la terminal Cais Sul en Troia. Esta terminal de ferry está cerca de Sol Tróia, ya que sólo hay tres kilómetros desde la población costera principal y la terminal del ferry de pasajeros.
El ferry para coches, más lento, de vuelta a Setúbal
Para los visitantes sin coche, la mejor opción es el catamarán. Sale de Setúbal y termina en la Ponta do Adoxe, cerca del puerto deportivo de Tróia. El billete de ida y vuelta en catamarán cuesta 7,75 € y se carga en la tarjeta Navegante de transportes (la misma que se utiliza en Lisboa), que cuesta 0,50 € con la compra inicial. Puedes consultar los horarios actualizados en la página web de Atlantic Ferries:
https://www.atlanticferries.pt/
(el enlace se abre en una nueva pestaña)
Se puede viajar en ferry como pasajero a pie, lo cual es muy cómodo para llegar a Sol Tróia, pero el viaje es mucho más largo que con el catamarán. Un billete sencillo cuesta €3,60.
El catamarán verde de Atlantic Ferries es la forma más rápida de llegar a Troia